top of page

Granada, ciudad soñada

  • Foto del escritor: mariadelacruzg
    mariadelacruzg
  • 20 jul 2015
  • 5 Min. de lectura

He estado en Granada solo una vez, pero un único instante allí bastó que me quedara prendada de sus calles estrechas, sus cuestas, y... su espíritu. Sí, su espíritu. Es aquella especie de aura que desprenden las ciudades con historias apasionantes que contar.

Una frase que vi escrita en alguna parte se me quedó plasmada en la memoria: "Dale limosna, mujer, que no hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada". Cierto es. Pero la historia va mucho más allá, no se queda en una simple ciudad con encanto. Al pasado y la confluencia de culturas se suma el presente cosmopolita y el ambiente universitario. Además, todo sea dicho, en pocas ciudades se puede comer (y comer MUY bien) por unos pocos euros.

Granada. Foto de deteralprotocolo.congressus.es

Hay infinitas cosas que ver y hacer en Granada, pero si disponéis de poco tiempo, aquí están los 10 imprescindibles que no puedes dejar de hacer.

Este artículo no hubiera sido posible sin la colaboración de una granadina un poco manchega (que no viceversa) que conoce muy bien su ciudad, y me prestó fotos, recomendaciones, y en su momento, su casa (Gracias, Cristina). El resto de fotos proceden de diversas fuentes, siempre indicadas :)

La Alhambra desde el Mirador de San Nicolás. Foto de Cristina

1. Visitar la Alhambra y el Generalife

Es el imprescindible entre los imprescindibles. Uno de los monumentos más imponentes de España y del mundo que se puede visitar tanto de día como de noche (os recomiendo esta última experiencia sin dudarlo). Es una ciudadela que se construyó entre los siglos XII y XV, y una de las mejores muestras del dominio musulmán en la Península. Si el exterior es precioso, el interior es una auténtica maravilla de la arquitectura, con sus mil y ufinos detalles. El Patio de los Leones, el Patio de los Arrayanes y el Palacio de Carlos V son algunos de sus rincones más conocidos. Si quieres visitar la Alhambra, más vale que reserves entrada con anticipación en la Web de la Alhambra, porque hay muchísima demanda.

Jardines de la Alhambra

Horario: 8:30 – 18:00 de lunes a domingo / visita nocturna 20:00 – 21:30 viernes y sábados (del 15 de octubre al 14 de marzo); 8:30 – 20:00 de lunes a domingo / visita nocturna 22:00 – 23:30 de martes a domingo (del 15 de marzo al 14 de octubre)

Tarifas: consultar aquí

Detalle fachada Palacio de Carlos V. Foto de Cristina

2. Ir de tapeo

Lo pongo justo detrás de la Alhambra porque es algo que hay que hacer sí o sí ;) Granada es sinónimo de tapeo, de comer bueno y barato, hasta el punto que esto se ha convertido, más que en una tradición, en un arte. La competencia es dura, y sobran los bares de los que te saldrás más que satisfecho por el ambientazo y por el precio (unos 2 euros cerveza y tapa descomunal). No os vayáis sin probar la gastronomía granadina: patatas a lo pobre, caracoles, migas, pinchos de carne... y, si de verdad tenéis hambre, el famoso plato alpujarreño. Algunas recomendaciones autóctonas (de bares de esos que sales lleno a reventar) son:

Garden: Calle Gonzalo Galas, 21

Metrópolis: Calle Severo Ochoa, s/n

Trígolo: Calle Santa Clotilde, 35

Grifos y tapas: Glorieta de Arabial, 1

Nido del búho: Calle Doctor Pareja Yébenes, 10

El ojú (opción vegana muy recomendable): Calle Gral Narváez, 4

Diamantes: Plaza Nueva, 13

La bella y la bestia: Carrera del Darro, 37

El peruano: Calle Severo Ochoa, s/n

Tapeo del bueno. Foto de granadaocio.es

3. Subir al mirador de San Nicolás

No solo subir, sino caminar hasta allí vale la pena. El paseo os llevará por la Carrera del Darro (uno de mis lugares preferidos de Granada), siguiendo por el paseo de los Tristes, para luego subir por las estrechas callejuelas del Albaicín (el barrio con más encanto de la ciudad, por supuesto, con permiso del Sacromonte y sus míticas casas-cueva), hasta llegar al mirador de San Nicolás. Desde aquí podréis disfrutar de una vista inigualable sobre la Alhambra y Sierra Nevada. En concreto, el atardecer aquí es algo difícil de olvidar...

Barrio del Albaicín. Foto de spaincenter.org

4. Jugar en el Parque de las Ciencias

Sí, sí. Jugar. Aquí está "Prohibido no tocar". A 20 minutos del centro de Granada, se encuentra esta diferente experiencia en forma de museo interactivo que no dejará indiferente ni a grandes ni a pequeños. Prometido. Exposiciones temporales, Planetario, Mariposario, un caleidoscopio gigante, la fuerza del viento experimentada en primera persona... Todo con el fin de acceder a las ciencias de forma totalmente práctica.

Horario: 10:00 –19:00 de martes a sábado; 10:00 –15:00 domingo.

Tarifa: 7 euros adultos, 6 euros menores 18 años.

Parque de las Ciencias. Foto de granadadigital.es

5. Visitar la Catedral de Granada

Situada donde antes había una mezquita, en el corazón de la ciudad, comenzó como proyecto de catedral gótica, pero finalmente terminó siendo una muestra de lo mejor del Renacimiento español. Puedes perderte recorriendo la Capilla Mayor, contemplando su monumental cúpula... y, ¿por qué no? Tratar de buscar las figuras de los Reyes Católicos rezando, en algún lugar dentro de la Catedral.

Horario: 10:45 –13:30;16:00 – 20:00 de lunes a sábado, 16:00 – 20:00

Tarifa: 4 euros entrada general.

Catedral de Granada. Foto de Wikipedia

6. Entrar en el Monasterio de la Cartuja

No podéis dejar Granada sin profundizar un poco más en su arquitectura. Este monasterio destaca por su colección de cuadros, así como por ser una espectacular muestra del Barroco español. Albergó una comunidad de monjes cartujos hasta su expulsión de la Península.

Horario: 10:00 –13:00;16:00 – 18:00 de lunes a domingo

Tarifa: 4 euros

Interior del Monasterio de la Cartuja. Foto de vivegranada.es

7. Relajarte en el Carmen de los Mártires

Un carmen es una vivienda típica de Granada, que incluye un espacio verde, jardín y huerta a la vez. En los alrededores de la Alhambra se encuentra uno de los mejores ejemplos, que además ofrece una de las mejores vistas de la ciudad. Incluye un jardín y un palacete. De origen nazarí, es Bien de Interés Cultural, abre todos los días de la semana y la entrada es gratuita.

Jardín del Carmen de los Mártires. Foto de Cristina

8. Ir de compras por Granada... y tomar un té

Si quieres hacerte con productos típicos, tienes que ir al antiguo zoco de la Alcaicería, que se encuentra en los alrededores de la Catedral. Aquí encontrarás algunas de las mejores muestras de alfarería, peletería, ebanistería y arte nazarí.

Luego puedes relajarte en alguna de las incontables teterías de la ciudad. El "Marrakech de Granada", o la que es conocida como calle de las Teterías, es un lugar con mucho encanto. La calle de la Calderería Nueva (que se llama así porque antes en ella se reparaban calderas) está en el ya mencionado barrio del Albaicín. Además, en este encantador rincón de la ciudad podréis disfrutar de la cultura árabe en estado puro, comprar, regatear, visitar talleres artesanos...y, cómo no, tomar un buen té con dulces.

Calle Calderería Nueva. Foto de canijalamaguena.wordpress.com

9. Subir a Sierra Nevada

En Sierra Nevada se encuentran el Parque Natural del mismo nombre y la estación de esquí más meridional de Europa, a apenas 30 minutos de la ciudad. Aunque no haya nieve, vale la pena acercarse a esta cima, coronada por los picos Mulhacén y Veleta. Encontraréis más información aquí.

Sierra Nevada, a lo lejos. Foto de Cristina

10. De ruta por el Cementerio de Granada

El Cementerio Municipal de San José de Granada está en pie desde 1805. Se trata de un verdadero museo al aire libre que vale la pena visitar. Existen algunas rutas interesantes (algunas gratuitas). Por ejemplo, todos los viernes y sábados de verano, a las 22.00, se realiza una ruta nocturna teatralizada, en medio del silencio de la noche. Yo no la he hecho, pero parece interesante ;) Por si os animáis, aquí hay algo de información.

Cementerio de Granada. Foto de Cristina

Y... podría decir mucho más, pero creo que ya sobran las palabras. Perdéos, pues, en Granada, entre sus calles, jardines y rincones que hablan del alma de una ciudad soñada.

 
 
 

Comentários


© 2023 by NOMAD ON THE ROAD. María de la Cruz

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter limpio gris
  • Instagram Clean Gris
bottom of page