top of page

Una extranjera más en Oslo

  • Foto del escritor: mariadelacruzg
    mariadelacruzg
  • 23 ago 2015
  • 3 Min. de lectura

Hace dos semanas que llegué a Noruega, cargada con cuatro maletas gigantes llenas de toneladas de ropa de verano que probablemente no volveré a ponerme, y algo de invierno que voy a necesitar muchísimo más. Mi primera impresión del país nórdico fue... olfativa. Bajando del avión de Ryanair en el aeropuerto de Rygge en plena noche no se veía nada. Pero todo olía a verde, a bosque, a pura naturaleza. Increíble, nunca había sentido nada igual.

Noruega es el país verde por excelencia

El segundo pensamiento, que siguió inmediatamente al primero fue: "Qué frío hace aquí". Viniendo de una España abrasada por el calor, el contraste fue aún mayor. Sobre todo, porque tuvimos que esperar una hora en la calle a que llegara el bus de Ryanair para poder llegar a Oslo (Ryanair y la puntualidad).

Los renos andan por la ciudad... en verdad no

Una cosa que me llamó la atención mientras esperaba fue la diferencia entre noruegos vs. españoles. Entre los últimos (me incluyo) predominaban el "joder, cuánto tarda esto", los resoplidos y las quejas. Los primeros aguantaban estoicamente y en silencio. En cuanto al silencio, algo que me llama mucho la atención es la "paz monástica" que se respira en el transporte público, donde no se oye ni una mosca. Literalmente.

Algún lugar cerca de Maridalsvannet

Cuando llegamos al hostal eran ya las 4 AM y ya era casi de día. Fue una sensación muy extraña meterme en la cama con el sol ya en lo alto, como si llegara de un after o algo así. También anochece muuuuy tarde. A las 11PM el cielo no está oscuro del todo, sigue con un tono azul claro extraño, pero precioso.

Atardecer tardío

Por la mañana, llegó el momento de enfrentarse a lo más complicado: coger el monedero e ir a comprar. Emocionalmente complicado, porque los pensamientos que vienen a la mente son algo así: "Qué caro", "Esto en España vale tres veces menos", "¿A esto le llaman jamón?", "Me voy a arruinar". Aun así, tengo que decir que no es todo tan superhípermegacaro como lo pintan. Y que el salmón está jodidamente delicioso, muuuuuy diferente de eso que en España llaman "salmón noruego". No sé de dónde será lo que allí nos venden, pero seguro que de Noruega no.

En el Folk Museum

Lo que sí que es caro de narices es el transporte público. El billete sencillo cuesta unos 4,50 euros, y te dan un límite de 1h30 para usarlo. Pero Oslo no es una ciudad grande, así que caminando se llega a todas partes (de momento, porque en invierno va a ir su madre andando).

Vigeland Park y sus extrañas esculturas

Y... ¿cómo es Oslo? Pues ni más ni menos, una ciudad más. Ni la más bonita, ni la más fea. Tiene algunos edificios bonitos, como el Palacio Real, el Teatro Nacional..., y otros que no lo son tanto, como el Ayuntamiento (juzgad vosotros mismos).

Una de las calles más importantes de Oslo

Pero en lo que nos dan mil vueltas, y lo que hace diferente a la ciudad es... el VERDE. Hay mil parques, y en los días de sol me hace gracia ver a todos los noruegos tumbados (muchos en traje de baño), aprovechando cada rayo de sol y acumulando reservas de Vitamina D. Es increíble lo muchísimo que valoran el sol y el calor, acostumbrados como están a pasar meses y meses sin verlo.

Los noruegos hacen ski sobre asfalto :O

Otra cosa que hay por todas partes es agua. El fiordo de Oslo no es el más impresionante (Eso dicen), pero es una pasada poder coger un barco, plantarte en cinco minutos en una isla en medio de la naturaleza y tirarte al agua (si eres de esos a los que les gusta morir congelados).

Una de las islas del fiordo de Oslo

En cuanto a los horarios, es muy diferente de España. Mejor dicho, España es diferente del resto del mundo. Sigo sin acostumbrarme a comer a las 11-12 y cenar a las 5. A las once de la noche, me ruge el estómago como un león enjaulado, pero supongo que todo es acostumbrarse. Los bares, discotecas, etc. cierran como muy tarde a las 3 de la madrugada, y la verdad es que el ambiente me gusta. Supongo que es saber moverse.

Parque junto al Palacio Real

Eso es todo, por ahora. De momento, estoy intentando adaptarme a una cultura totalmente diferente de la mía (tarea nada fácil), socializar con los noruegos (más difícil aún) y aprovechar cada rayo de sol, porque sé bien que no durarán todo el año. Pronto (de verdad), volveré a escribir con más detalles sobre la ciudad y la vida en Noruega. Ha det!

Sirenas discutiendo en Drobak

 
 
 

Comments


© 2023 by NOMAD ON THE ROAD. María de la Cruz

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter limpio gris
  • Instagram Clean Gris
bottom of page