top of page

Qué hacer gratis en Oslo

  • Foto del escritor: mariadelacruzg
    mariadelacruzg
  • 24 sept 2015
  • 4 Min. de lectura

Sentáos, abrocháos los cinturones, porque os traigo una lista de cosas GRATUITAS en Oslo. ¡Sí, habéis oído bien! Gratis y Noruega son pueden ir juntas en la misma frase, aunque parezca mentira. Si pensáis en viajar a Oslo, ya no tiene por qué ser un sinónimo de bancarrota.


1. El mercado de los domingos en Blå

No os voy a engañar. Grunerlokka es mi barrio preferido de Oslo. Es la típica zona alternativa y hipster que toda ciudad que se precie tiene. Graffitis extremadamente creativos, parques repletos de gente, cafés súper cuquis de la muerte, mucha bicicleta, mucho gafapasta, tiendas pequeñitas, diseñadores... ¿Os suena de algo? Todos los domingos hay varios mercados por la zona, donde puede encontrarse de todo: bolsos de piel por los que nuestras abuelas hubieran matado, All Star de cuarta mano, empanadas argentinas, comida tailandesa... Todo mientras -si se tiene suerte- se escucha de fondo el blues de alguna banda callejera. Y, ya que es domingo, no está de más acercarse al café Blå, de los más famosos de la ciudad, precisamente por... los conciertos gratuitos del domingo. Ellos mismos lo dicen: We fuck up your Mondays!

Blå
Blå los domingos

2. Fortaleza de Akershus

Cerca del... peculiar edificio del Ayuntamiento de Oslo está la fortaleza de Akershus, construida en torno al 1300. Dentro están el Castillo de Akershus y el Museo de la Resistencia (que ya no son tan gratuitos). Es un lugar perfecto para pasear por sus calles adoquinadas, respirar el aire puro de sus jardines y contemplar la espléndida vista sobre el fiordo y el puerto. De hecho, creo que es uno de los mejores miradores de Oslo.

Vista desde Akershus

3. Ekebergparken

Al parque de Ekeberg se lo conoce como el kvinneparken en noruego, el parque de la mujer. Y si lo visitáis, entenderéis por qué. Este parque situado en una colina al sureste de Oslo se caracteriza por albergar una gran colección de esculturas dedicadas a la mujer. Dalí, Rodin, Munch... y otros muchos más artistas dejaron su granito de arena en este impresionante parque. Es uno de mis lugares preferidos en Oslo, y me gusta más que el Vigelandsparken (del que os hablaré a continuación) porque es más... caótico, salvaje, desordenado. Para subir cuestas en medio del bosque, llegar a un mirador desde el que se ve todo Oslo. O sorprenderse al descubrir el lugar en que Munch se inspiró para crear su famosísima obra El Grito. Si tenéis suerte, podréis asistir a un espectáculo de ópera gratuito en pleno parque, con la música mezclada con el sonido de los pájaros y el viento (domingos a las 13h). ¿Se puede pedir más? Se puede llegar en tranvía o caminando desde el centro.

Ekebergparken

4. Vigelandsparken

Este es el otro parque de esculturas de la ciudad, más famoso si cabe que el anterior. Es una de las atracciones más visitadas de Oslo, con 1 millón de habitantes al año. Con más de 200 esculturas obra del escultor Gustav Vigeland, un paseo por aquí os hará reconsiderar la paternidad (contemplad las esculturas una a una y me entenderéis).

Vigelandsparken

5. Islas del fiordo

No muchos turistas que van a Oslo saben que con el ticket normal de transporte de la ciudad se puede coger cualquier ferry de línea entre las islas del fiordo de Oslo: Hovedøya, Lindøya, Nakholmen, Bleikøya, Gressholmen y Langøyene. Cada isla tiene su particularidad y su historia, y son el destino preferido de los habitantes de la ciudad en los ansiados soleados días de verano.

Hovedøya

6. Museos gratuitos los domingos

¡Hay tantas cosas gratis que hacer en Oslo los domingos! Especialmente si llueve, puedes pasar un día a cubierto explorando los museos de la ciudad. Los que son gratis, por supuesto. Entre estos están la Galería Nacional (la mayoría de gente la visita para ver El Grito de Munch, aunque hay mucho más) y el Museo Nacional de Arte Contemporáneo, consideradas como dos de las galerías más importantes de Noruega; el Museo de Arquitectura; y el Museo de Arte Decorativo y Diseño.

Uno de los principales reclamos turísticos de Oslo

7. ¿Un poco de hiking?

Los noruegos son tan deportistas que -amante del sofá como soy- me resulta estresantes el ver tanta gente junta haciendo deporte. Oslo, rodeada por montañas y bosques por doquier, es un lugar perfecto si os gusta el hiking. Hay mil rutas en la ciudad y los alrededores. Como amateur en el tema, puedo aconsejaros dos hiking (los dos únicos que conozco de primera mano): Maridalsvannet (el lago que surte de agua a Oslo) y Grefsenkollen, desde donde se ve toda la ciudad a vista de pájaro.

Grefsenkollen

8. Karl Johans Gate

Es la calle más importante de la ciudad, vendría a ser los Campos Elíseos de Oslo. Si la recorréis, veréis por fuera dos de los edificios más importantes: el Parlamento y el Palacio Real (Ojo al dato, cambio de guardia a las 13.30 todos los días).

Palacio Real

9. Caminar por el Akerselva

El río Akerselva empieza en Maridalsvannet (el lago del que os hablé antes). Siguiendo su curso durante los 8 km, podréis haceros una idea de la historia de la ciudad a la vez que disfrutáis de un agradable paseo por una de las zonas verdes más extensas de la ciudad. Esta noche justamente, por cierto, tiene lugar el Along the river walk, un paseo por el río con el que se celebra anualmente el equinoccio de otoño. Miles de personas caminan por el Akerselva, que brilla bajo la luz de las antorchas y los cientos de espectáculos que tienen lugar.

Akerselva

Grunerlokka

10. Subir al techo de la Ópera a ver el atardecer

El techo de la Ópera es el lugar perfecto para contemplar la puesta de sol sobre el fiordo. Los atardeceres más impresionantes de mi vida los he visto en Oslo. ¿Os imagináis ver la aurora boreal? Supongo que es cuestión de suerte :)

Ópera de Oslo

Como véis, el hecho de vivir en una de las ciudades más caras del mundo no impide que disfrute de cosas gratuitas que hacer aquí. Y los españoles tenemos una especie de radar para encontrar cosas gratis (de verdad, una especie de alarma se activa cuando escuchamos que algo es "gratis"). Prometo escribir pronto con más detalles sobre mi nuevo hogar. Ha det bra!


 
 
 

Comments


© 2023 by NOMAD ON THE ROAD. María de la Cruz

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter limpio gris
  • Instagram Clean Gris
bottom of page