top of page

Pongamos que hablo de Madrid

  • Foto del escritor: mariadelacruzg
    mariadelacruzg
  • 16 oct 2015
  • 5 Min. de lectura

"Allá donde se cruzan los caminos, donde el mar no se puede concebir, donde regresa siempre el fugitivo, pongamos que hablo de Madrid". El gran Joaquín Sabina dedicaba una de sus canciones más conocidas a una ciudad con mucho carácter. La capital de España es tan amada como odiada, pues hay quienes la consideran vieja, deteriorada, sucia incluso; mientras otros ven más allá de la apariencia y proclaman que "de Madrid al cielo (y un agujerito para verlo)".

Foto: www.madride.net

He crecido teniendo como modelo de "gran ciudad" a Madrid. Al haber vivido en un pueblo gran parte de mi vida, cualquier cosa (médicos, compras, "ver las luces de Navidad") implicaba desplazarnos a Madrid. De pequeña miraba los edificios altos y me imponían respeto. No entendía ese frenesí de gente yendo de un lado para otro, ni toda esa muchedumbre concentrada en un vagón de metro. Me parecía una locura, pero una locura maravillosa.

Vistas. A lo lejos, el Madrid de los Austrias

Madrid siempre estará en mi corazón como la ciudad que me enseñó todo sobre las ciudades. Aún más ahora que no vivo en España, y que Madrid es sinónimo de hogar. Es una de esas ciudades en las que es todo un placer caminar por sus calles para descubrir el alma que se oculta tras las esquinas.

La Plaza Mayor

Para aquellos que estéis de paso por la capital española o para los que no sabéis por dónde empezar, esto es lo que no os podéis perder:


1- Museo del Prado

Harían falta días para verlo entero, con los casi 8.000 cuadros, 1.000 esculturas y mucho más que alberga el museo más importante del país. Si no dispones de mucho tiempo, céntrate en su colección de pintura española y maravíllate con Las Meninas, de Diego Velázquez o Los fusilamientos del 3 de Mayo, de Francisco de Goya. Periódicamente se organizan exposiciones temporales realmente interesantes, así que revisa su sitio web antes de visitarlo.

Museo del Prado. Foto: Wikipedia

Paseo del Prado s/n

Horario: De lunes a sábado (10 – 20h), domingos y festivos (10-19h).

Precio: 14€ (general), 7€ (reducida) y Gratis de lunes a sábado de 18 a 20h y los domingos y festivos de 17 a 19h.


2- Museo Reina Sofía

Después del arte clásico, toca un poco de arte contemporáneo. En este edificio que fue hospital en el siglo XVIII se encuentra una impresionante colección, en la que destaca, por supuesto, el Guernica de Pablo Picasso. Contemplarlo en persona es toda una experiencia. Para más información, visita su web.

En el Museo Reina Sofía

Calle de Santa Isabel 52

Horario: Lunes, Miércoles, Jueves, Viernes y Sábado (10-21h), Domingo (10-14.30h). Martes cerrado

Precio: 4€ (exposiciones temporales), 8€ (colección y exposiciones temporales). Gratis de lunes a sábado de 19 a 21h, y los domingos de las 13.30 a 19h.


3- Plaza Mayor

Construida en 1619, es un magnífico ejemplo de la arquitectura del Siglo de Oro en el Madrid de los Austrias. La plaza está enmarcada por edificios de tres plantas, y en los soportales podéis encontrar locales de todo tipo: desde la Casa de la Panadería hasta el restaurante Casa Botín, que está en el Libro Guiness de los Records por ser el más antiguo del mundo. En el centro hay una estatua que representa a Felipe III montando a caballo, En diciembre, la Plaza Mayor se convierte en un paraíso invernal con su mercado navideño. En verano, es el lugar perfecto para tomar algo en una de sus muchas terrazas.

Plaza Mayor

4- Parque del Retiro

Desde el siglo XVII, posiblemente se trate del lugar más significativo de la capital española. Sus 118 hectáreas son perfectas para pasear, sobre todo cuando luce el sol, o dar un paseo en barca por el lago artificial. En el Palacio de Cristal encontraréis exposiciones temporales que se organizan esporádicamente.

El Retiro

Plaza de la Independencia 7

Horario: Cada día de 6 a 24h en verano y de 6 a 22h en invierno


5- Puerta del Sol

Se trata de todo un símbolo de Madrid y de España. Lugar de reuniones, de manifestaciones, y donde se despide el año cada 31 de diciembre al son de las doce campanadas del reloj de la Casa de Correos. Aquí se encuentra desde 1950 el kilómetro 0, de donde parten todas las carreteras radiales españolas. Y la estatua del oso y el madroño, símbolo de la capital y lugar de "quedada" para los madrileños. También veréis el letrero de neón de los vinos de Tío Pepe iluminado por la noche. Este fue eliminado, pero se volvió a instalar al poco tiempo tras las protestas. Y es que, ¿cómo imaginar la Puerta del Sol sin el cartel de Tío Pepe?

Puerta del Sol. El reloj de la Casa de Correos

6- Palacio Real

Es la residencia oficial del Rey de España, pero como los Reyes viven en el Palacio de la Zarzuela, el Palacio Real se usa para ceremonias oficiales y está abierto al público siempre que no haya actos. Se trata, ni más ni menos, que del palacio más grande de toda Europa occidental, con 135.000 metros cuadrados y 3418 habitaciones. De visita obligada si estáis en la capital, es un impresionante ejemplo de arquitectura barroca. Más información en el sitio web.

Palacio Real
Palacio Real

Calle Bailén s/n

Horarios: Todos los días de 10 a 18h (de octubre a marzo), y de 10 a 20h (de abril a septiembre)

Precio: 5€ (reducida), 10€ (básica); Gratis cada día de 16 a 18h (octubre a marzo) y de 18 a 20h (abril a septiembre).


7- Gran Vía

Visitar Madrid y no caminar por la Gran Vía es lo mismo que ir a París y no ver los Campos Elíseos. Vale que no será una experiencia precisamente relajante, pero es un "must". Empieza en la calle de Alcalá y termina en la Plaza de España. La "calle que nunca duerme" lleva en pie desde principios del siglo XX. Aquí se concentra el mayor número de tiendas, bares y teatros de la ciudad. De hecho, a la avenida se la conoce como el "Broadway madrileño".

Gran Vía. Foto: Wikipedia

8- Templo de Debod

Se trata de un pedazo del Antiguo Egipto en el centro de Madrid. Se concedió como regalo a España como agradecimiento por la ayuda española para salvar los templos de Nubia, en peligro de desaparición por la construcción de la presa de Asuán. Cuando el sol se pone, el Templo de Debod es un espectáculo mágico, con el reflejo del edificio proyectado en las aguas.

Templo de Debod. Foto: Wikipedia

Calle Ferraz, 1


9- Catedral de la Almudena

Cuando la capital de España se trasladó de Toledo a Madrid en 1561, el rey Felipe II quiso construir una catedral. Sin embargo, esta no se empezó a construir hasta 1879. Es una mezcla de diferentes estilos arquitectónicos: neoclásico en el exterior, neogótico en el interior y neorrománico en la cripta. Ah, y se trata de la única catedral española que ha sido consagrada por un Papa.

Catedral de la Almudena

Calle de Bailén, 10

Horarios: Todos los días de 9 a 20.30h

Precio: Gratis (donativo de 1 € para el mantenimiento del edificio)


10- El Mercado del Rastro

Es toda una experiencia visitar el mercado al aire libre más importante de Madrid. Se celebra cada domingo y festivo desde mediados del siglo XVIII en pleno barrio de Lavapiés. Podéis encontrar de todo, desde ropa de segunda mano hasta vinilos, libros y objetos dignos de colección. Vale la pena ir, aunque sea por ver la mezcla de gente de todo tipo que acude.

El Rastro, donde puedes encontrar de todo

c/ Ribera de Curtidores


Me despido con las palabras dedicadas por el cantautor Ismael Serrano a la ciudad que, otra vez, se convierte en musa: Maldita ciudad, no es tu mejor momento y aún estás hermosa. He de confesarte que te eché de menos. Agarro la guitarra y canto para ti. Qué bueno estar en casa. Vuelvo a Madrid.

 
 
 

Comments


© 2023 by NOMAD ON THE ROAD. María de la Cruz

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter limpio gris
  • Instagram Clean Gris
bottom of page